Hoy, 30 de julio de 2025, la HJCK la emisora cultural privada más antigua de Colombia cesa sus transmisiones tras 75 años de historia. Fundada el 15 de septiembre de 1950 por pioneros como Álvaro Castaño, Gloria Valencia de Castaño, Gonzalo Rueda Caro y Gabriel García Márquez, la HJCK nació como la primera radio privada dedicada íntegramente al arte, la literatura y la música clásica.
Su última programación se emitió anoche, a la medianoche, sin especificar los motivos del cierre, pero con un mensaje de gratitud hacia sus oyentes: «un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra»
A lo largo de siete décadas, la emisora se consolidó como un archivo sonoro invaluable de la cultura latinoamericana. Atesoró más de 30.000 registros de audio, incluyendo voces irrepetibles: desde Jorge Luis Borges recitando Soneto a Buenos Aires (aunque olvidando un verso, como capturó una grabación emblemática), hasta Pablo Neruda, Salvador Dalí y García Márquez reflexionando sobre sus «pesadillas y supersticiones» en entrevistas pioneras. Su labor preservó no solo música, sino radionovelas, tertulias literarias y el pulso de la intelectualidad colombiana, resistiendo incluso cuando en 2005 perdió su frecuencia FM 89.9 y migró a internet.
El adiós no es el olvido. Como destacó su equipo en la despedida, el legado permanece accesible en plataformas como Spotify, donde el archivo de la HJCK seguirá siendo «una biblioteca de sentido»
Aunque su cierre marca el fin de una era para la radio cultural, su espíritu perdura en las voces que forjaron la identidad artística de Colombia. Un testimonio para que las nuevas generaciones encuentren en ese acervo sonoro la chispa que un día encendió Álvaro Castaño entre escaleras de madera y poesía .

