Histórico fallo. Expresidente Álvaro Uribe declarado culpable de soborno en actuación penal

Bogotá, 28 de julio de 202. En un veredicto sin precedentes para la justicia colombiana, la jueza Sandra Heredia declaró este lunes al expresidente Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 culpable del delito de soborno en actuación penal, confirmando que dirigió un esquema para manipular testigos clave en investigaciones sobre sus vínculos con grupos paramilitares. El fallo, tras 13 años de proceso judicial y 67 audiencias, marca un hito en la rendición de cuentas del poder político en Colombia .

🔍 Claves del fallo judicial

Responsabilidad directa en soborno. La jueza Heredia determinó que Uribe conocía y autorizó las gestiones de su abogado Diego Cadena para ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a cambio de retractar sus declaraciones que vinculaban al expresidente con el Bloque Metro. Las pruebas incluyen interceptaciones donde Cadena reporta en tiempo real a Uribe sus gestiones .

Evidencia contundente: Una llamada del 3 de abril de 2018 (10:50 a.m.) fue decisiva. Cadena informó a Uribe sobre reuniones con Deyanira Gómez (esposa de Monsalve) y gestiones para ofrecer recursos jurídicos a cambio de silencio: Ya le puse en conocimiento al presidente ahora, ya me dio instrucciones.

Descrédito de testigos defensa: La jueza calificó como poco creíble el testimonio de Carlos Eduardo López Caliche quien aseguró actuar por admiración a Uribe. Heredia señaló contradicciones en su versión y una «escenificación para exculpar» al expresidente .

⚖️ De acusador a condenado: 13 años de lucha judicial
2012: Uribe denuncia al senador Iván Cepeda por falsos testimonios sobre sus vínculos paramilitares.
2018: La Corte Suprema archiva la denuncia e investiga a Uribe por manipulación de testigos.
2020: Uribe renuncia al Senado para evitar la Corte Suprema, tras ser detenido en su finca .
2024: La Fiscalía (ahora sin su aliado Barbosa) acusa formalmente a Uribe tras años de intentar archivar el caso .

📢 Reacciones políticas: Polarización y esperanza Críticos del fallo:
María Fernanda Cabal Centro Democrático lo tildó de «monumento a la arbitrariedad judicial»*, mientras Abelardo de la Espriella llamó a protestas: URIBE INOCENTE! TODOS A LA CALLE! Defensores del veredicto.
La senadora María José Pizarro Pacto Histórico celebró: ¡La justicia colombiana declaró culpable a Uribe! Las mujeres del juicio hicieron historia. Camilo Romero Alianza Verde añadió: «Nadie está por encima de la ley»

Próximos pasos y consecuencias
Pendiente La jueza debe definir la pena y pronunciarse sobre los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, aún no resueltos.

Apelación: La defensa anunció recurrir el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá y, eventualmente, la Corte Suprema .
Impacto electoral: Analistas prevén que el veredicto alterará las elecciones de 2026, donde el uribismo buscará mantener influencia.

💎 Una frase para la historia
«La justicia no se arrodilla ante el poder», declaró la jueza Heredia al iniciar la audiencia, subrayando que el fallo «no decide sobre un nombre, sino sobre hechos». Mientras Uribe seguía el juicio desde su finca en Antioquia, simpatizantes con máscaras de su rostro coreaban «Uribe, inocente» afuera del tribunal .

En contexto: Esta sentencia sienta un precedente global contra la impunidad de líderes políticos. Como destacó Bloomberg, el caso revela que «la justicia cojea, pero llega», incluso a quienes gobernaron con mano firme una nación marcada por el conflicto.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *