Jani Silva, la lideresa ambienta, presidenta hace 12 años de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica (ADISPA).
Desde que Silva tenía 16 años comenzó su labor social en la región amazónica del Putumayo, donde cuatro años atrás había llegado con su familia desde Leticia. Trabajó en diferentes procesos comunitarios y campesinos que la llevaron a ser, desde hace 12 años, la presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica (ADISPA). La asociación ha desarrollado proyectos agrícolas y de reforestación con organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para la lideresa esta nominación no solo reconoce la labor social que ha realizado por más de 40 años sino también el papel de muchas mujeres campesinas que, como ella, han trabajado por sus comunidades y resistido a las violencias del territorio. “Me siento emocionada y miro esto como una oportunidad para nosotros como proceso pero también como una posibilidad de que se empiece a destacar el trabajo de las mujeres campesinas del Putumayo, porque aquí han habido procesos que han sido acallados por la violencia. Hay mujeres muy luchadoras que no han podido seguir con ese trabajo porque la violencia, las amenazas y la discriminación son fuertes”, expresó.
Fuente: El Espectador
